Partilhar:
Take it offline!
This Education in Motion resource is also available as a printable PDF.
Descarregar PDF
Las ruedas son el elemento que conecta al usuario de la silla de ruedas con el suelo. Comprender la mecánica de las ruedas traseras - en qué se diferencian los distintos tipos de ruedas - permite elegir con conocimiento de causa el tipo de rueda trasera más adecuado para cada usuario. Las sillas de ruedas de propulsión manual suelen tener ruedas de radios. La ventaja de esta tipología es que son relativamente ligeras y lo suficientemente resistentes para su uso en una silla de ruedas.
¿Cómo funcionan los radios en la rueda trasera de una silla de ruedas?
Para poder soportar peso, los radios deben estar en tensión (al igual que una cuerda). Cuando las ruedas giran, los radios inferiores se comprimen y los superiores se estiran. Para que una rueda de radios funcione correctamente, la tensión de los radios debe ser superior a la compresión máxima, de modo que siempre haya un mínimo de tensión en los radios. Un radio que pierde su tensión no puede soportar peso y corre el riesgo de romperse. Además, unos radios insuficientemente tensados pueden provocar la deformación de la llanta.
En términos mecánicos, los radios se fijan a las bridas del buje, el cilindro metálico ubicado en el centro de la rueda trasera por donde pasa el eje de desmontaje rápido. El buje siempre es más profundo que la llanta.
En el lado de la llanta, cada radio se atornilla a la llanta con una tuerca de radio. Al girar la tuerca, el radio se vuelve más rígido: aumenta la tensión sobre el radio. Los radios forman una fila en el centro de la llanta.
Al observar una rueda trasera desde arriba, veremos que los radios forman una «V». Los radios a la izquierda y a la derecha de la V deben tener la misma tensión para que la llanta esté exactamente centrada respecto al buje. Una rueda perfectamente simétrica proporciona la propulsión más eficaz y una alineación óptima de la silla de ruedas. Los daños en los radios o en la rueda repercuten considerablemente en el rendimiento de la conducción.
¿Qué efectos tiene el peso de una rueda trasera?
El efecto del peso de una rueda trasera en en el rendimiento y la maniobrabilidad de una silla de ruedas es un tema que puede resultar confuso. Para comprenderlo correctamente, es importante conocer el principio de inercia de una masa. Sin entrar en detalles complejos de física, esta ley explica cómo un peso resiste intrínsecamente cualquier cambio de velocidad. En otras palabras, una rueda más pesada es más difícil de poner en movimiento, pero una vez que empieza a rodar, conservará la velocidad que ha adquirido. La energía inicial necesaria para poner la rueda en movimiento es elevada, pero se necesita poca energía adicional para mantener la velocidad adquirida. Este principio es similar al de los volantes de inercia utilizados en la industria, como en el de los automóviles.
En general, la inercia de la masa presenta más desventajas que ventajas para los usuarios de sillas de ruedas. Manejar una silla de ruedas implica realizar muchas maniobras, que incluyen frenadas y aceleraciones constantes. Cada vez que frenas o aceleras, tienes que vencer la inercia de la masa, lo que consume mucha energía y requiere un mayor esfuerzo físico. Por eso, una rueda más ligera mejora la maniobrabilidad de la silla y la experiencia de conducción del usuario.
Las ruedas ligeras también son una ventaja cuando hay que levantarlas y manipularlas con frecuencia, por ejemplo al transferirlas al coche. Cuanto más ligera sea la rueda, más fácil será levantarla y manejarla.
¿Qué tipos de ruedas traseras existen?
Para elegir correctamente entre los distintos tipos de rueda, es importante saber cuáles son las opciones y en qué se diferencian.
Rueda de radios cruzados estándar
En una rueda de radios cruzados, los radios entrelazan en el área del buje. Al disponer los radios en cruz, la rueda soporta mejor las fuerzas a las que se ve sometida, sobre todo las de torsión. Este tipo de rueda se utiliza con frecuencia cuando se desea una rueda muy resistente a bajo coste. El inconveniente de la rueda de radios cruzados es su peso: es el tipo de rueda más pesado. La rueda de radios cruzados estándar tiene 36 radios.

Rueda trasera de radios cruzados estándar con 36 radios, color plata.
Rueda trasera de diseño
La rueda trasera de diseño tiene radios radiales (rectos). Los radios no se cruzan en el buje, lo que da un aspecto más minimalista. Por un lado, estos radios son menos resistentes que los radios cruzados, pero por otro, la rueda también es más ligera. Para los usuarios con un peso superior a 100 kg, siempre recomendamos los radios cruzados. La rueda de diseño tiene 36 radios.

Rueda trasera de diseño de con 36 radios, color plata.
Rueda trasera ligera
La rueda trasera ligera tiene radios radiales, igual que la rueda de diseño. Se diferencia de la rueda de diseño por la ligereza de los radios, la llanta y el buje. Esta rueda está ideada para minimizar el peso sin comprometer demasiado la resistencia y robustez. La rueda trasera ligera suele ser la opción más económica para un tamaño de rueda de 25”. Cabe destacar que el tamaño de rueda estándar es de 24”, pero puede ser necesaria una rueda trasera más grande para facilitar los movimientos de propulsión. La rueda trasera ligera tiene 24 radios.

Rueda trasera ligera plateada con 24 radios. La rueda trasera ligera también está disponible con llanta roja, naranja o azul.
Rueda trasera Proton
La rueda trasera Proton es la más ligera de todos los tipos de rueda disponibles. Al igual que la rueda de diseño y la rueda ligera, los radios son radiales. Esta rueda también tiene 24 radios (como la rueda ligera), pero su diseño ha sido optimizado para reducir el peso al mínimo. Si un usuario necesita quitar y manejar las ruedas con regularidad (por ejemplo, cada vez que se transfiere a un asiento de coche) o cuando la ligereza de la silla de ruedas y las ruedas es de suma importancia, la rueda trasera Proton es la mejor opción.

Rueda trasera ultraligera Proton de 24 radios. color negro.
Rueda trasera Spinergy
Spinergy es una marca de ruedas con radios que se destaca por ofrecer productos de alta gama. Su característica distintiva es el uso de radios especiales. A diferencia de los radios metálicos (como los de las ruedas mencionadas anteriormente), cada radio Spinergy está compuesto por 30.000 fibras de p-fenileno-benzobisoxazol (PBO). Estas fibras son tres veces más resistentes que el acero inoxidable y pesan sólo la mitad. Además de ser extremadamente resistentes, estas fibras tienen la capacidad de absorber vibraciones, de modo que éstas no se transmiten al usuario de la silla de ruedas.
Las ruedas traseras Spinergy son reconocidas por su calidad y confort. Son muy sólidas, duraderas y rápidas, lo que las convierte en una excelente opción para usuarios activos de sillas de ruedas, especialmente aquellos que practican handbike o algún otro deporte. Además, prácticamente no requieren mantenimiento.
Las ruedas Spinergy tienen menos radios, concretamente 18 o incluso 12 radios, lo que puede ser una ventaja para las personas con habilidades motrices manuales limitadas. Es menos probable que los radios se toquen inadvertidamente mientras se impulsa la silla de ruedas, y cuando se quitan las ruedas traseras para una transferencia, hay más espacio para agarrar el buje y conseguir un mejor agarre.
Por último, las ruedas traseras Spinergy tienen un diseño limpio y moderno. Además, es posible pedir los radios en diferentes colores, para que el color combine con el resto de la silla de ruedas. La mayoría de los proveedores ofrecen esta opción como servicio adicional.

A la izquierda, una rueda trasera Spinergy Lite Extreme (LX) de 12 radios y, a la derecha, una rueda trasera Spinergy SPOX de 18 radios.
En conclusión, he aquí una tabla comparativa de todas las ruedas traseras presentadas anteriormente. Entre otras cosas, esta tabla compara la resistencia y el peso de cada tipo de rueda con la resistencia y el peso de una rueda trasera estándar de radios cruzados estándar.

También puede leer artículos publicados anteriormente en la sección Education in Motion.